sábado, 27 de abril de 2024

El Alcázar de Sevilla


A




A




El Real Alcázar de Sevilla es un conjunto palaciego amurallado construido en diferentes etapas históricas. El palacio original se edificó en la Alta Edad Media. Se conservan algunos vestigios de arte islámico y, de la etapa posterior a la conquista castellana, un espacio palaciego mudéjar y otro de estilo gótico. En reformas posteriores se añadieron elementos renacentistas, manieristas y barrocos. Es la residencia de los miembros de la familia real española cuando visitan Sevilla.​ Esto hace que sea el palacio real en uso más antiguo de Europa. La Unesco lo declaró Patrimonio de la Humanidad, junto a la catedral de Sevilla y al Archivo de Indias, en el año 1987.

Historia 

El espacio en los periodos romano y visigodo 

 En el Patio de Banderas han aparecido fragmento de vasija de estilo campaniforme, momento tardío del Calcolítico, así como trozo de vasija decorada con un cordón externo, datado en el milenio VI-V a.C. Han aparecido en la zona restos de cerámica del bronce tardío, que indicaría que es zona urbana ocupada desde el siglo. A unos 6 metros de profundidad se han encontrado restos correspondientes a la ocupación fenicia. Se han encontrado restos de un edificio romano del siglo II -I a.C., a unos 4 metros de profundidad. También ha aparecido un criptopórtico, que puede pertenecer a un gran templo dedicado a la diosa Isis. En un relleno de época almohade de la primitiva puerta del Alcázar ha aparecido una estela romana del periodo imperial, dedicada a Minerva; este ara fue reutilizada como cimacio para una columna de una posible iglesia de época del siglo, como lo demuestra la huella es una cruz retallada. En torno al siglo iii d.C. la ciudad casi desapareció, al menos su puerto. Con posterioridad aparece identificado un edificio tardoantiguo, datado sobre los siglos IV-V d.C., que se ha estimado que pudiera ser un monasterio o la basílica de San Vicente 

Etapa islámica 

El recinto más antiguo es del siglo xi, correspondiente a la zona del actual Patio de Banderas, en las casas n.º 7-8 y n.º 1-2. Aparece así el conocido como Recinto I, con Almutamid o con los almorávides. El recinto es cuadrangular, ocupando el actual Patio de Banderas y casas aledañas. A principios del siglo xi se produce una ampliación formando un rectángulo y una nueva puerta de acceso, a la altura del número 16 del patio de Banderas y de la que se conserva la jamba norte de un arco, entendiéndose la puerta de herradura que se conserva en la calle Romero Murube como un acceso a la ciudad, no al Alcázar. Se conforma así el conocido como Recinto II. La construcción de la muralla conservada es del siglo XI, tiempos de la taifa de Sevilla o comienzos del periodo almorávide. En el siglo xii los almohades crearon un sistema de murallas que unía el Alcázar con otras fortificaciones hasta el cauce del Guadalquivir. El Alcázar llegaba hasta la torre de Abd el Aziz, situada en la avenida de la Constitución. En el interior se construyeron una decena de edificios nuevos y de mayor tamaño. Estas obras defensivas culminaron a comienzos del siglo xiii con la construcción de la Torre del Oro.

La conquista castellana 

Tras la conquista de la ciudad en 1248, Fernando III no realizó ninguna actualización en el alcázar. La corte cristiana se estableció durante décadas en los antiguos espacios almohades. Entre 1252 y 1260 Alfonso X aprovechó el espacio del edificio principal para construir el palacio Gótico. Los demás edificios del Alcázar almohade fueron reformados para su posterior uso. En el siglo xiv, tras el terremoto de 1356, que afectó gravemente a la ciudad, el rey Pedro I ordenó el derribo de tres edificios palatinos almohades para construir el Palacio Mudéjar, que se adosó al Palacio Gótico alfonsí. La construcción comenzó en 1356​ y finalizó en 1364.

Acontecimientos 

A lo largo de la historia, el Alcázar ha sido el escenario de diversos acontecimientos relacionados con la Corona española. 

Entre 1363 y 1365, como sede de la corte castellana, fue visitado por diplomáticos de la corte de Granada para firmar un tratado de paz con don Pedro. En 1367 el príncipe de Gales envió a diplomáticos ingleses para encontrarse aquí con don Pedro y cobrar unos pagos. 

El 28 de julio de 1477 los Reyes Católicos llegaron a Sevilla y aquí se aposentaron. La reina Isabel, al observar el mal estado del edificio, dispuso intervenciones para la recuperación material y funcional del sitio. Un año después, el 30 de junio de 1478, nació en el palacio su segundo hijo, el príncipe Juan. Este parto real fue asistido por una partera sevillana conocida como "la Herradera" y contó con testigos designados por el rey para disipar dudas de que el hijo era de la reina. 

En 1526 se celebró en el Alcázar la boda de Carlos I con su prima Isabel de Portugal. 

Entre 1729 y 1733 se estableció aquí la Corte, cuando vivieron Felipe V, Isabel de Farnesio y el futuro Carlos III. 

Durante la Guerra de la Independencia se reunió aquí la junta sevillana y, posteriormente, la Junta suprema Central. En septiembre de 1816 se alojaron aquí la reina consorte María Isabel de Braganza y su hermana María Francisca. En 1823, con motivo de los Cien Mil Hijos de San Luis el gobierno decidió que Fernando VII se trasladara a Sevilla. En abril nació en el Alcázar el infante Enrique, hijo del infante Francisco de Paula, al que el rey le concedió, dos días después de su nacimiento, el título de duque de Sevilla. Ante el avance de las tropas francesas, se trasladó a la familia real a Cádiz el 12 de junio. Restaurado el absolutismo, Fernando VII emprendió el camino a Madrid, deteniéndose en Sevilla en octubre. 

En 1848 se instalaron aquí el duque de Montpensier y la infanta María Luisa, trasladándose al Palacio de San Telmo al año siguiente. 

Reinando Alfonso XII, Isabel II, con las infantas Paz, Eulalia y Pilar, se instalaron aquí desde octubre de 1876 hasta septiembre de 1877. Alfonso XII estuvo en Sevilla entre diciembre de 1877 y enero de 1878, encontrándose con María de las Mercedes. 

Alfonso XIII y su esposa Victoria Eugenia viajaron numerosas veces a Sevilla. Este rey era aficionado a los deportes e hizo construir en el patio de la Alcubilla una pista de tenis, que fue de las primeras de España.​

El Gobierno de la II República cedió el Alcázar y sus jardines al Ayuntamiento de Sevilla.​

En 1976 y en 2010 el Consejo de Ministros se reunió aquí, en el primer caso con la presidencia de Juan Carlos I.​ El 18 de marzo de 1995 se celebró un almuerzo y recepción con motivo de la boda de la infanta Elena.​

Puerta del León 

La puerta del León supone la principal vía de acceso al recinto. Entre el dintel y un matacán se extendía una pintura de un león, de la que se desconoce su origen, aunque ya aparece en los dibujos realizados por Richard Ford en 1832.​ En 1892 la pintura fue sustituida por un mural de azulejos realizado en la fábrica de Mensaque​ y representa también un león de estilo gótico, que aparece sosteniendo un crucifijo con la garra derecha y con una bandera bajo su garra izquierda. Sobre el pecho hay una filacteria en la que se lee en latín Ad utrumque, que significa "para una cosa y para otra"; faltaría la palabra "paratus". Ad utrumque paratus significa "preparado para una cosa y para otra".​ Históricamente esta puerta había sido conocida como de la Montería, por ser la salida del rey con sus monteros para ir de caza​ o por estaba decorada con relieves de cacería.​ En el lado izquierdo del arco se aprecian los relieves de dos medallones polilobulados muy desgastados. En uno de ellos se aprecia algo similar a un animal cuadrúpedo. 

Pasada la puerta se accede al patio del León, en cuyo fondo hay un lienzo de muralla almohade con tres pórticos.​ Esta muralla se ha reforzada posteriormente; los arcos fueron de herradura pero en la época cristiana se transformaron en arcos de medio punto.​ Tras este lienzo de muralla se encuentra el patio de la Montería.​

Sala de Justicia 

A la sala de Justicia se accede por el patio del León. De estilo mudéjar, es de planta cuadrada con una bóveda de artesonado (qubba) y fue construida en el reinado de Alfonso XI.​ En ella hay un escudo de la Orden de la Banda, creada por Alfonso XI en torno a 1340.​ La sala habría sido realizada entre 1340 y 1350.​ El escudo de esa orden también aparece en otros lugares del palacio decorados en el reinado de su hijo, Pedro I.​ Guarda semejanza con la sala de Comares de la Alhambra.​ En los siglos XVI y XVII era conocida como sala de los Consejos. 

Lo más probable es que hubiera sido una sala almohade usada para reunir un consejo (maswar) y que fuese reformada con arte mudéjar por los cristianos, que continuaron usándola para el mismo fin.​ Probablemente, esta fuese la sala donde estaba el tribunal presidido por Pedro I.​ En este tribunal había tres gradas de ladrillo con un trono de piedra, aunque esta estructura fue demolida antes de la visita de Felipe II en 1570.​ Esta actuación disgustó a Felipe II,​ que era un gran admirador del rey don Pedro y que fue el primero en indicar que debía llamársele "el Justiciero".​

Patio del Yeso 

Desde la sala de Justicia se accede al patio del Yeso, edificado a finales del siglo XII, de época almohade. De planta casi cuadrada, presenta una alberca en el centro y con arcos porticados en cada uno de los lados del patio, sobre los que aparece una rica decoración.​ En el lado sur hay unas columnas califales que sostienen unos arcos con decoración (sebka) de yeso.​ Esta decoración cubre un soportal. En el soportal hay una entrada de dos arcos de herradura con una columna en el centro. Sobre el dintel de esa entrada se abren dos ventanas.​ En la pared opuesta hay una salida tapiada con tres arcos de herradura de estilo califal cordobés.​ ​

Patio de la Montería 

Es el patio principal y está presidido por la puerta del palacio de Pedro I.​ En las paredes hay arcos de medio punto que fueron tapiados en el siglo XV.​ A la derecha se encontraban las estancias de la Casa de Contratación.​

Sala de los Abanicos 

Se trata de una estancia donde, desde 1998, se exhiben 37 abanicos de los siglos XVIII y XIX donados por la coleccionista Gloria Trueba Gómez. En este lugar hay también un cuadro de grandes dimensiones que representa la Procesión del Santo Entierro Grande de 1854; fue adquirido en 1992 por el anticuario Antonio Plata del Pino, que luego lo vendió al Ayuntamiento por cinco millones de pesetas.​

Casa de Contratación 

Los Reyes Católicos aprobaron la creación, en 1503, de la Casa de Contratación de Indias, encargada de regular el comercio con los territorios españoles en Ultramar. ​ La Casa de Contratación abarcaba desde la actual plaza de la Contratación, donde tenía su fachada principal, hasta la parte occidental del patio de la Montería. En 1717 esta institución se trasladó a Cádiz y en 1790 desapareció. 

​ Desde el patio de la Montería se accede al salón del Almirante,​ donde destacan los siguientes cuadros: La inauguración de la Exposición Iberoamericana de 1929, que preside la estancia, obra del pintor Alfonso Grosso; Las postrimerías de San Fernando, de Virgilio Mattoni; La toma de Loja por Fernando el Católico, obra de Eusebio Valldeperas; y los retratos de Fernando VII y María Cristina de Nápoles de Carlos Blanco, fechados en el primer tercio del siglo XIX. Este lugar es usado como salón para actos públicos.

​ A continuación se halla la denominada sala de Audiencias, transformada en capilla en el siglo XVI. Está cubierta con una rica techumbre de tracería del siglo XVI con adornos geométricos. La capilla posee una grada de piedra adosada al muro que recorre el perímetro y presidiendo la estancia se encuentra un retablo con forma de tríptico, obra de Alejo Fernández,​ elaborado entre 1531 y 1536.​ La parte central está ocupada por una imagen de la Virgen de los Navegantes, acompañada por San Sebastián y Santiago en un lado y San Telmo y San Juan Evangelista en el otro. 

Patio del Crucero 

El patio del crucero se encuentra al oeste del patio de la Montería. Fue construido en el siglo XII, durante el periodo almohade, aunque fue reformado posteriormente. En tiempos de Alfonso X se le añadieron bóvedas de crucería. El jardín presentaba dos niveles, el más alto correspondería al que tiene actualmente el patio, con dos galerías principales en forma de cruz y otras cuatro periféricas, y un segundo nivel, 4,7 metros por debajo del anterior, ocupado por un jardín con naranjos, dividido en cuatro partes, en cuyo centro se situaba una gran fuente y en los extremos, albercas. A raíz del terremoto de Lisboa se tapó este jardín inferior, rellenándolo de tierra y formando el actual patio rectangular. Los vestigios visibles de este piso inferior pueden contemplarse desde el patio del Crucero. 

 Actualmente es un patio rectangular ajardinado, dividido en cuatro por setos de mirto y en el interior de los cuadrantes hay bonetero, árboles de Júpiter, palmeras, buganvillas y jazmines. ​ En el siglo XVIII se realizaron varias obras en el patio del Crucero y en el palacio Gótico.​ La fachada del palacio Gótico que daba al patio del Crucero fue reformada por completo en estilo barroco. También se remodelaron las otras fachadas del patio.​ Se tapiaron los laterales de los corredores del patio y estos quedaron como cámaras subterráneas.​

La única parte que sobrevive son los llamados baños de María Padilla, a los que se accede desde el jardín de la Danza. Este sótano está formado por una gran nave de diez tramos cubiertos por bóvedas de crucería. La entrada desde el jardín está cubierta con una larga bóveda de cañón. ​

Palacio Mudéjar o de Pedro I 

Fue construido junto al palacio Gótico de Alfonso X​ a iniciativa del rey Pedro I, entre 1356 y 1366. En su construcción colaboraron artesanos de Toledo, Granada y de la propia Sevilla. Posteriormente fue transformado en época de los Reyes Católicos y de los primeros Austrias. 

El palacio del rey Pedro constituyó un proyecto de nueva planta, que se elevó en un lugar donde existían construcciones anteriores. Este palacio nació para servir como edificio privado del rey Pedro I, frente al carácter más protocolario que representaba el palacio gótico, levantado en el siglo anterior por orden de Alfonso X.​ Empleó la epigrafía árabe para ensalzar sus virtudes; se debe a que, a partir del siglo XIV, los monarcas castellanos dejan de copiar las tendencias europeas para inspirarse en los modelos andalusíes. ​ En casi todos los zócalos del palacio puede leerse la frase "¡Gloria a nuestro Señor el sultán Don Pedro, que Alá lo proteja!". ​ La madera empleada en los artesonados (aljarfes), las puertas con lacerías y los marcos de las ventanas suele ser de pino.​ Estas lacerías son doradas o policromadas. ​ Tiene una primera planta que no se extiende por toda la planta baja, sino solo por algunas estancias.​

Portada 

La portada principal se encuentra en el patio de la Montería. En la parte superior hay un gran alero de madera, sostenido por mocárabes dorados. Abajo hay un mural de azulejos con una inscripción en árabe que habla del año en que se concluyó el edificio.​ Este mural está bordeado por una inscripción en caracteres góticos que dice: "el muy alto et muy noble et muy poderoso et muy conqueridor don Pedro por la gracia de Dios rey de Castilla et de León, mandó fazer estos alcázares et estos palacios et estas portadas que fue fecho en la era de mill et quatrocientos y dos años". ​ La puerta de entrada es rectangular, con dintel adovelado decorado con fino alaurique. A ambos lados hay sendos arcos lobulados decorados con sebka y apeados en columnas de mármol.​ En la banda superior hay ventanas, geminadas en sendos laterales y tripartita en espacio central, con columnas de mármol sosteniendo sus arcos lobulados.

Patio de las Muñecas 

La portada da acceso a un zaguán, del que sale un pasillo que lleva al patio de las Muñecas.​ Se cree que esta zona del palacio estaba destinada a la reina,​ siendo este un patio doméstico.​ Fue sometido a una reforma entre 1847 y 1855. En dicha reforma se añadió una cornisa con mocárabes y un entresuelo neomudéjar entre la planta baja y la primera planta.​ Las diez columnas de mármol actuales fueron realizadas en aquella reforma. ​ El nombre "de las Muñecas" es antiguo. En 1637 el historiador Rodrigo Caro especuló que podría llamarse así porque ahí era donde se criaba a los niños o porque es un patio muy pequeño.​ En la actualidad se cree que puede deberse a unos rostros de niñas o muñecas que hay al comienzo de los arcos.​

Cuarto del Príncipe 

Se accede por la galería norte del patio de las Muñecas. Recibe este nombre por Juan de Trastámara, hijo de los Reyes Católicos, nacido en el Alcázar en 1478. En la techumbre hay heráldica de los Reyes Católicos.​ El cuarto está dividido con arcos de yeso en tres dependencias.​ En esta sala Isabel I dio a luz al príncipe Juan el 30 de junio de 1478.

Patio de las Doncellas 

Se trata de un patio rectangular de 21x15 metros circundado por cuatro galerías; dos de siete y dos de cinco arcos.​ En el centro hay una alberca con grandes arriates hundidos un metro a ambos lados. Los laterales de estos arriates están decorados con arcos de medio punto entrelazados. Los arcos lobulados están decorados con sebka y relieves en yeso.​ Entre 1580 y 1584 todo esto fue enterrado​ y se colocó una solería de mármol, para la que se trajeron artesanos de Macael, Espera y Acán.​ Los arriates y la alberca fueron descubiertos en unos estudios arqueológicos en 2002. ​ En torno a la planta baja había algunas estancias que eran accesibles para los invitados, mientras que en la planta superior solamente había habitaciones privadas.​ La planta superior de este patio fue reformada entre 1540 y 1572. De esta época son los arcos de medio punto apoyados en columnas de mármol con capiteles jónicos elaboradas en Génova.​ Las columnas de la planta baja fueron sustituidas entre 1560 y 1569 por otras labradas en la misma ciudad italiana.​

Alcoba Real 

La alcoba Real, que también fue llamada dormitorio de los Reyes Moros, tiene su acceso desde el patio de las Doncellas. El interior está dividido en dos salas, que se comunican por una entrada con tres arcos de herradura.​ La primera sala a la que se accede desde el patio, conocida como sala de los Pasos Perdidos, tiene un artesonado del reinado de los Reyes Católicos. ​ Sus muros cuentan con frisos de yeserías​ y está cubierta por un artesonado del siglo XV.​ Las puertas que dan al patio están decoradas con lacerías, entre las que destacan figuras de seis brazos con forma circular.​ Las dos ventanas de esta estancia están decoradas con estrellas y ruedas de ocho brazos.​

Salón del Techo de Carlos V 

Desde el patio de las Doncellas se accede también al salón del Techo de Carlos V.106​ Tiene puertas de madera con lacerías mudéjares. En el centro de los portones hay figuras geométricas de ocho brazos en forma de ruedas.106​ Las dos contraventanas de este salón están decoradas con estrellas de cuatro, seis y ocho puntas.106​ Se cree que pudo ser una capilla, por la inscripción sobre el Corpus Christi que hay en la puerta.107​ De ser así, la alcoba Real, que se encuentra al lado,107​ pudo haber sido un presbiterio.107​ De todas formas, cabe la posibilidad de que la inscripción religiosa de la puerta fuera simplemente por deseo de Pedro I.107​ Recibe ese nombre por su artesonado, realizado entre 1541 y 1543. Este artesonado cuenta con 75 casetones octogonales. Es atribuido a Sebastián de Segovia.108​

Salón de Embajadores Las puertas de la entrada desde el patio de las Doncellas son del siglo xiv. Son de madera con lacerías geométricas decoradas con motivos vegetales.106​ En las partes centrales de los portones hay figuras de ocho y doce brazos con forma de ruedas.106​ Tienen un trazado de lefe en los márgenes.106​ Indican la fecha de terminación del palacio Mudéjar; 1364.12​ En la parte exterior tienen inscripciones en árabe alabando al señor del palacio12​ y, en la parte alta del lado interior, hay filacterias con caracteres góticos106​ en latín con el salmo 54 y el comienzo del Evangelio de san Juan.109​ El salón de Embajadores el lugar más suntuoso del palacio.111​ Aquí estaba el salón Al-Turayya o de las Pléyades del Alcázar Al-Mubarak o de la Bendición de Al-Mutamid.112​ El salón actual corresponde a la construcción de Pedro I. Tiene planta cuadrada (qubba) y está cubierto por una cúpula semiesférica dorada. Este tipo de cúpula responde a un modelo que es llamado "media naranja".92​113​ La cúpula fue realizada por Diego Ruiz en 1427.92​ Debajo de la cúpula hay un arrocabe gótico con retratos de monarcas. Este friso de madera es medieval, pero los retratos fueron sustituidos en una reforma que tuvo lugar entre 1599 y 1600.114​ Son 56 tablas pintadas por Diego de Esquivel en orden cronológico, desde Chindasvinto114​ hasta Felipe III. Pedro I se sitúa en la mitad sur del paramento.113​ En ellas, los reyes, identificados por su nombre, aparecen en posición sedente y coronados; en la mano derecha portan una espada y en la izquierda un globo terráqueo; en un nivel inferior está su escudo de armas y, más abajo, su período de reinado.114​ Por encima de la serie se dispone un friso corrido con el escudo de armas de Castilla y León.114​ Los muros, al igual que en otras estancias del palacio, están decorados con azulejos y yeserías.115​ En la parte superior del salón hay balcones de madera construidos a finales del siglo xvi.115​ En dos laterales hay entradas con dos columnas de mármol que sostienen triples arcos de herradura.115​ Junto a este salón hay dos estancias, una al norte y otra al sur,116​ en las que hay distribuidas 26 placas de yeso recortadas y perfiladas a buril para que las figuras representadas destaquen sobre el fondo de ataurique. En la sala norte miden 50 centímetros aproximadamente, y son algo más grandes en la sala sur. En ambas salas las placas de yeso representan reyes, príncipes, caballeros, damas, torneos y animales fantásticos.59​ Estas escenas pueden estar inspiradas en el Libro de la montería, escrito por Alfonso XI,59​ y en la Crónica troyana.117​ Esa crónica fue encargada por Alfonso XI y realizada por el escribano y miniaturista Nicolás González. González la terminó en diciembre de 1350, cuando Alfonso XI ya había sido sucedido por Pedro I.117

Salón del Techo de Felipe II Se accede a él a través de una entrada en el salón de Embajadores. Esa entrada es conocida como el arco de los Pavones, por tener decoración de aves.118​ Se trata de un salón rectangular con un ajimez que da al jardín del Príncipe.15​

Primera planta La primera planta del palacio Mudéjar fue realizada en el siglo xiii por Pedro I, aunque fue reformada por los Reyes Católicos119​ en el siglo xv y por Isabel II en el siglo xix.119​ Es conocido como cuarto Real Alto.119​ Hay diversas estancias para el uso de los monarcas. En la sala que sirvió de comedor en el siglo xix hay un cuadro de Murillo, El milagro de san Francisco Solano y el toro.119​ Entre estas estancias situadas en la planta alta del palacio destaca el Oratorio de los Reyes Católicos, en el que se encuentra el altar y retablo de azulejos de La visitación de la virgen realizado en 1504 por el ceramista italiano Francisco Niculoso Pisano.120​

Palacio Gótico 

Alfonso X gobernó de 1252 a 1284.121​ En el siglo xiii gótico fue un estilo arquitectónico habitual en España.121​ El rey Alfonso edificó su palacio Gótico junto al patio del Crucero.81​ Las primeras noticias de obras en el periodo del rey Alfonso datan del 22 de marzo de 1254, cuando ordenó que se hiciera un conducto para llevar agua del acueducto de los Caños de Carmona al interior del Alcázar.122​ El palacio Gótico del Alcázar fue reformado por Carlos I, aunque se conservó la estructura gótica de la planta baja.123​ Los zócalos de las paredes están decorados con azulejos realizados por Cristóbal de Augusta entre 1577 y 1578, durante el reinado de Felipe II.124​

Capilla 

Probablemente, aquí estuvo la capilla de San Clemente, creada en 1271.125​ En la actualidad está presidida por un retablo de la Virgen de la Antigua, realizado en el siglo xviii por Diego de Castillejo y que contiene una copia anónima de la existente en la catedral de Sevilla. 

Gran Salón 

El Gran Salón,126​ también conocido como sala de las Bóvedas o sala de Fiestas, cuenta con cuatro sargas encargadas por Alfonso XIII al pintor Gustavo Bacarisas para el pabellón Real de la Exposición Iberoamericana de 1929. Las pinturas de las sargas están relacionadas con la navegación colombina.127​ Junto a ella hay una habitación más pequeña, conocida como sala Cantarera, que desde 2015 es empleada para exposiciones temporales.128​

Salón de los Tapices 

Fue reconstruido totalmente en el siglo xviii. La fachada de este salón es la fachada sur del patio del Crucero.129​ Está decorado con seis tapices de la conquista de Túnez por Carlos I, realizados en la década de 1730. En el siglo xvi se realizaron una serie de tapices flamencos en el taller de Willem de Pannemaker sobre la conquista de Túnez por Carlos I con cartones dibujados por Jan Cornelisz Vermeyen (que había estado presente en ese acontecimiento como pintor de la Corte)130​ y Pieter Coecke van Aelst. En el siglo xviii Zenón de Somodevilla y Bengoechea, marqués de la Ensenada, planeó la realización de nuevos tapices para evitar el desgaste producido por el uso continuo de los tapices flamencos del palacio madrileño. En 1732 la Real Fábrica de Tapices encargó a Jacobo Vandergoten el Joven la realización de estos tapices. Realizó este trabajo con la supervisión de Andrea Procaccini y de su discípulo Domenico Maria Sani. Fueron realizados con calcos de Jaime Alemán, que fue supervisado por Procaccini. De los 10 tapices producidos en la década de 1730 seis se encuentran en esta sala del Alcázar de Sevilla y los otros cuatro están en Madrid. Los que se encuentran en el Alcázar de Sevilla son: El mapa, Toma de La Goleta, Toma de Túnez, El ejército acampa en Rada y Reembarque de La Goleta.131 

Jardines 

Los jardines constituyen un elemento fundamental del Alcázar120​Son los más antiguos de la ciudad y desde su creación han sufrido grandes alteraciones que han transformado su trazado primitivo.120​ En la Baja Edad Media había configurado un Alcázar con edificios de distintas épocas, pequeños patios ajardinados y grandes huertas.132​ Fueron reformados en el siglo xvi y a comienzos del siglo xvii, conservando como herencia musulmana el concepto de jardines compartimentados sin ninguna vinculación entre ellos, al igual que lo habitual de las fuentes bajas, los azulejos y los naranjos.133​ Las naranjas de estos jardines eran usadas para la elaboración de la mermelada que consumía Isabel II de Inglaterra.134​ Saliendo de los salones del palacio Gótico se accede al conocido como jardín de la China.135​ Los arriates están separados con setos de mirto. En ellos hay plantados un falso pomelo. Este jardín se separó de la zona del estanque de Mercurio en el siglo xvi, durante el reinado de Felipe II.13

Estanque de Mercurio 

El estanque de Mercurio es probable que se construyera en el periodo árabe como elemento de almacenamiento y regulación para el suministro de agua de toda la alcazaba.137​ En el centro de este estanque hay una estatua de bronce de 1576 del dios griego Mercurio, diseñada por Diego de Pesquera y fundida por Bartolomé Morel. De los mismos autores son la baranda que rodea el estanque, las figuras de leones sosteniendo escudos que hay en sus ángulos y las 18 bolas con remates piramidales que rodean el estanque.138​

Galería de Grutesco 

Detrás del estanque de Mercurio se levanta un muro de 160 metros de largo que avanza en dirección noroeste-sureste por los jardines y que compartimenta la zona verde en dos áreas diferenciadas: a un lado los jardines primitivos y por el otro, la antigua zona de huertas que fue convertida también en jardines a finales del siglo xix, en los que abundan los naranjos y limoneros.139​ El origen de esta construcción se encuentra en un antiguo lienzo de muralla almohade del siglo xii, que servía como defensa militar y de las inundaciones del río Tagarete. En 1612, el arquitecto Vermondo Resta transformó la muralla en la actual Galería de Grutescos decorada en una de las caras de la muralla. La ornamentación consistió básicamente en el revestimiento de los muros con hiladas de piedras diferentes, el enfoscado y la pintura entre las piedras, con imitaciones de mármoles y frescos realizados por Diego Esquivel de escenas mitológicas clásicas. Las transformaciones llegaron hasta el siglo xix, cuando esta zona adquirió el aspecto que presenta actualmente.139​ Esta muralla cuenta también con una galería superior visitable desde la que se tiene una espléndida visión.120​

Jardín de la Danza Bajando unas escaleras, junto al estanque de Mercurio, se encuentra el jardín de la Danza. Este jardín fue realizado en la década de 1570.140​ Por un pasaje puede accederse a los baños de María Padilla, que son unos pasajes abovedados del siglo xii.140​ El nombre se debe a que en el siglo xvi había dos estatuas en las dos columnas que hay en la entrada136​ que representaban un sátiro y una ninfa bailando. Estas estatuas fueron fotografiadas por última vez por Jean Laurent en el siglo xix, pero en la actualidad se encuentran desaparecidas.140​ En el centro hay una fuente baja del siglo xvi.1

Jardín de Troya 

Se trata de un patio manierista ajardinado.142​ En el lado sur hay una galería con arcos de medio punto y detalles grutescos en las columnas que fue realizada por Vermondo Resta en 1606.142​ En la primera planta del lado opuesto hay una galería con arcos de medio punto y columnas de mármol dóricas realizada por Lorenzo de Oviedo en la segunda mitad del siglo xvi. El suelo se colocó en 1599.142​ En el centro hay una fuente con una taza de mármol. La fuente fue colocada entre 1675 y 1759.142 

Jardín de la Galera 

Está comunicado con el jardín de Troya por un arco de medio punto y también por una escalinata con una estancia del palacio de Pedro I. Posee cuatro arriates con diversa vegetación. Hay una columna de mármol con una inscripción en homenaje a Al-Mutamid.143​

Jardín de las Flores 

En el centro hay un pequeño estanque rectangular.143​ Están los restos de una pequeña gruta construida a finales del siglo xvi y que hoy alberga un busto de Carlos I.143​

Jardín de la Cruz 

Se accede a través del jardín de las Flores o del jardín de las Damas, atravesando la puerta de Hércules. La puerta recibe ese nombre porque tiene una pintura en el frontispicio que representa la lucha entre Hércules y Anteo.144​ En el centro del jardín hay un montículo con una fuente y un hueco en la parte inferior,144​ que ha recibido el nombre de Gruta de las Sultanas.145​

Jardín del Príncipe 

Junto al jardín de las Flores se encuentra el jardín del Príncipe. Su nombre viene porque se puede acceder a él desde el cuarto del Príncipe, donde nació el príncipe Juan en el siglo xv. La fachada del fondo es obra de Lorenzo de Oviedo en el siglo xvi. En ella hay una planta baja con una galería con columnas de mármol que sostienen arcos de medio punto.146​ Arriba hay una primera planta con ventanas y, sobre esta, una segunda planta con otra hilera de columnas y arcos de medio punto.146​ Se trata de arquitectura manierista.146​ El jardín está dividido en cuatro por setos147​ y tiene una fuente en su centro,146​ realizada entre 1760 y 1770.148​

Jardín de las Damas 

El jardín de las Damas se hizo en 1526, con motivo de la boda de Carlos I e Isabel de Portugal.149​ A principios del siglo xvii se amplió y rediseñó, por el arquitecto milanés Vermondo Resta, en dirección a la antigua huerta de la Alcoba. El jardín linda en el este con la Galería de Grutesco, con su monumental Fuente de la Fama. Es la única fuente de este estilo que queda en España. Se trata de una representación alegórica de la fama, cuyo mecanismo hidráulico ha sido recientemente restaurando. Produce notas musicales en los tubos de un órgano cada hora en punto al pasar el agua a través de ellos. En el siglo xviii se hicieron con setos de boj los escudos heráldicos españoles.150​ El jardín se dibujó como un gran rectángulo dividido en ocho compartimentos a lo Vignola, delimitados con setos de mirto y bonetero. Mientras que las fuentes de los paseos laterales son bajas y muy cercanas al suelo, la fuente central es de proporciones monumentales y coronada por una estatua de bronce de Neptuno realizada al estilo de Giovanni de Bolonia. 

Pabellón de Carlos V 

El pabellón de Carlos V fue construido entre 1543 y 1546 por Juan Fernández.151​ Es de estilo mudéjar.151​ Tiene planta cuadrada. En el interior hay una bóveda semiesférica. Todos sus muros, tanto interiores como exteriores, así como sus bancos, están cubiertos de azulejos del siglo xvi realizados por Juan Polido y su padre Diego Polido.152​ El exterior está rodeado de cuatro galerías porticadas con arcos de medio punto apoyados sobre columnas de mármol.151​

Laberinto 

En donde está el jardín de Troya hubo un laberinto hasta finales que se puso un suelo en 1599.142​ En el jardín de la Cruz del Alcázar se situó posteriormente un laberinto de setos que fue destruido en 1910. En 1914 el marqués de la Vega-Inclán, comisario regio de Turismo, decidió construir uno nuevo al sur del Pabellón de Carlos V, basándose en el plano que hay en el suelo de dicho pabellón.153​

Cenador del León 

Diego Martín de Orejuela construyó dos cenadores en el siglo xvii. Estos fueron el cenador Ochavado, desaparecido en la actualidad, y el cenador del León, que se conserva. El cenador del León se construyó entre 1644 y 1645. Hay una estancia de planta cuadrada a la que se accede por un arco de medio punto. En los tres flancos restantes hay ventanas insertas en hornacinas. Esta estancia está cubierta por una cúpula con azulejos en el exterior. En frente hay una fuente con un león, de procedencia desconocida.154​

Jardín Inglés 

Puerta de Marchena. Esta zona se encuentra dentro de los muros del Alcázar desde la ampliación almohade del siglo xii que se hizo en dirección a la actual calle San Fernando.155​ Hasta el siglo xx esta zona había seguido siendo un espacio agrario, de origen medieval, conocido como huerta de la Alcoba.155​ El espacio actual, que imita el estilo de los jardines ingleses, es de una reforma de 1927.155​ El jardín fue creado por una petición de Victoria Eugenia de Battenberg al comisario regio de Turismo, el marqués de la Vega-Inclán.153​ En 2008 se encontraron en esta zona restos arqueológicos romanos, visigodos y de tres casas almohades.156​

Jardín del Marqués de la Vega-Inclán 

Desde el jardín de la China se puede acceder al jardín del Marqués de la Vega-Inclán. La entrada hacia el jardín de la China es la puerta de Marchena, del siglo xv, trasladada a este lugar en 1913 por el entonces conservador del Alcázar, el marqués de la Vega-Inclán. Esta portada gótica fue adquirida por Alfonso XIII en una subasta de bienes de la Casa de Osuna157​ y provenía de un palacio abandonado de los duques de Arcos en la localidad de Marchena.158​ Todo este jardín se creó a comienzos del siglo xx. Fue la antigua huerta del Retiro, que se extendía hasta el cercano paseo de Catalina de Ribera. En la actualidad es un jardín de calles paralelas y perpendiculares decorado con diversas especies vegetales y fuentes.157​

Jardín de los Poetas 

Fue realizado entre 1956 y 1958 por el entonces conservador, Joaquín Romero Murube.159​160​ Tiene dos grandes estanques y recrea tipológicamente el jardín sevillano, síntesis de influencias islámicas, renacentistas y románticas.161​

Apeadero y patio de Banderas 

En un edificio del patio de Banderas, el número 8, se han encontrado restos del palacio del rey poeta Al-Mutamid.162​ En la puerta de la muralla que da acceso al patio de Banderas desde la plaza del Triunfo, hay un retablo, con la Inmaculada Concepción, del último tercio del siglo xvii.163​ En el patio de Banderas se encuentra la puerta del Apeadero del Alcázar. El Apeadero es un vestíbulo rectangular con columnas. Fue realizado en el siglo xvii por Felipe III. Fue diseñado por el arquitecto Vermondo Resta y realizado por el albañil Pedro Martín, el carpintero Alonso Durán y el cantero Diego de Carballo en 1609. La portada, de estilo manierista, fue diseñada por Vermondo Resta y realizada Diego de Carballo en 1607.164​ Felipe V situó aquí la Real Armería. Para ello, la sala fue reformada por Ignacio de Sala y Juan Vergel en 1729. En la portada se añadió un escudo real.165​166​En el Apeadero hay un retablo del último tercio del siglo xvii que muestra la presentación de la Virgen María en el Templo de Jerusalén.

viernes, 23 de febrero de 2024

Trote corto

El grabado titulado “Trote Corto”, datado en 1797-1800, es un retrato ecuestre del rey Carlos IV. El autor del dibujo es Antonio Carnicero y el autor del grabado es Juan Moreno de Tejada.

Este grabado corresponde a una tirada realizada con motivo de la ilustración de la traducción al castellano del libro "Pratique de l'equitation ou l'art de l'equitation réduit en principes". Los dibujos para la edición de gran folio fueron realizados por Antonio Carnicero, que realizó un total de trece láminas.


 

El monarca sostiene al caballo en posición de trote corto: con la mano izquierda sujeta cortas las riendas mientras que con la derecha alza una fusta. Viste con traje de equitación, sombrero bicornio e insignias en la levita. En el fondo se pueden observar los muros en esquina del Real Picadero en Aranjuez; sobre el muro de la derecha asoma una vegetación frondosa. El caballo, de pelo oscuro, muestra su mano izquierda levantada, al igual que la pata trasera derecha. Sus crines se encuentran recogidas en una trenza y su cola, suelta pero bellamente peinada y recortada.

La técnica es de aguafuerte y buril, con plancha de cobre. El soporte es papel de grabado de hilo de trapo y algodón, sin marca de agua y sin verjura. Las dimensiones de la huella de la plancha son 499 x 358 mm. La obra se conserva en la Biblioteca Histórica “Marqués de Valdecilla” de la Universidad Complutense de Madrid.

sábado, 27 de enero de 2024

El empleo y el paro en 2023

España cerró 2023 con el tercer mejor dato de la serie histórica en creación de empleo, según la Encuesta de Población Activa. La ocupación aumentó en 783.000 personas, un dato sólo superado en 2005 (el año de la gran regularización de inmigrantes sin papeles) y en 2021, tras el final de los confinamientos del covid.

La tasa de paro se redujo en algo más de un punto a lo largo del año, bajando hasta el 11,8% de la población activa, el dato más bajo desde 2007, en pleno pico de la burbuja. El número de ocupados cerró el año por encima de los 21,2 millones de personas, el dato más alto en un cuarto trimestre de toda la serie histórica. Si se desestacionalizan los datos son ya 13 trimestres consecutivos de creación de empleo desde el final del gran confinamiento.

El sector privado fue responsable de algo más del 91% del empleo creado en el año, frente a menos del 9% del sector público, que va reduciendo su ritmo de contrataciones tras el gran refuerzo realizado durante la pandemia.

En cuanto al tipo de contrato de los nuevos ocupados, el 92% del empleo indefinido creado por el sector privado en 2023 fue ordinario, mientras que el 8% restante fueron fijos discontinuos. Por el contrario, el número de trabajadores temporales se redujo en casi 139.000 personas, reduciendo la tasa de temporalidad hasta el 13% por primera vez desde que existen registros modernos.

La mayor parte del empleo creado fue a tiempo completo. En concreto, se incorporaron algo más de 695.000 ocupados a jornada completa, un crecimiento del 3,9% anual, y otros 88.000 a jornada parcial, un aumento del 3,1%. La tasa de parcialidad acabó el año en el 13,5%, el dato más bajo en un cuarto trimestre desde el año 2016.

La creación de empleo está respaldada por un aumento de la actividad. Se trabajaron algo más de 651 millones de horas semanales a lo largo del trimestre, un 3,3% más que en el mismo trimestre del año anterior. De esta forma, se aceleró en casi un punto el ritmo de crecimiento interanual de las horas trabajadas.

Tres sectores tiraron especialmente del empleo a lo largo del año. El primero es el de servicios profesionales, científicos y técnicos, cuya ocupación aumentó en 165.000 personas. El segundo es el de actividades sanitarias y de servicios sociales, que no deja de crecer por el envejecimiento poblacional. Incorporó a 139.000 trabajadores. Y el tercero es el de la construcción, que se reanimó en 2023 y dio trabajo a 108.000 personas. La hostelería y el comercio también aumentaron su ocupación, en 81.000 y 75.000 personas respectivamente, pero su ritmo se ha ido moderando a medida que el turismo ha vuelto a la normalidad previa a la pandemia.

Pero no todos los sectores están creando empleo. Los servicios de las Administraciones Públicas, Seguridad Social y Defensa perdieron a 20.000 trabajadores a lo largo del año; la logística despidió a algo más de 3.000 ocupados y las empresas de gestión del agua, a 4.800 trabajadores.

El número de desempleados se redujo en 193.400 personas a lo largo del año, esto es, una cifra muy inferior al ritmo de creación de empleo. El motivo es que la población activa sigue creciendo con fuerza, principalmente por la inmigración. El número de activos aumentó en 590.000 personas, lo que permitió engrasar la creación de empleo, pero dificulta la caída del número de desempleados. La tasa de desempleo se redujo en algo más de un punto a lo largo del año, pasando del 12,9% a finales de 2022 al 11,8% del cierre de 2023.

martes, 16 de enero de 2024

Linces en 2023, récord

En 2023 la población de lince ibérico ha alcanzado su máximo histórico con 1.668 ejemplares en la Península Ibérica, de los cuales 1.105 son adultos o sub-adultos y 563 son cachorros.

A pesar de estos datos la especie continua todavía en peligro de extinción.





  








Existen 15 núcleos con presencia estable de linces.

El 84,3% de los ejemplares se encuentran en España. Andalucía acoge el 37,6 % total de la población, distribuidos en seis núcleos. Castilla-La Mancha acoge el 35 % de los linces en cuatro núcleos. Extremadura cuenta con 195 ejemplares, en cuatro núcleos de presencia estable.

En Portugal, hay 261 linces en el área del Valle del Guadiana, en tres subnúcleos diferentes (Mértola, Serpa y Alcoutim).

sábado, 13 de enero de 2024

El IPC en 2023

El IPC (Índice de Precios al Consumo) o inflación en España mide la evolución del conjunto de precios de los bienes y servicios que consume la población residente en viviendas familiares en España.

El IPC de 2023 se situó a final de diciembre en el 3,1% interanual, según los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Es una tasa aún por encima del nivel de equilibrio del 2% que el BCE considera necesario para empezar a rebajar los tipos de interés del dinero, pero muy alejada del pico del 10,8% que llegó a alcanzar a mediados de 2022 en plena crecida de los precios de la energía.

La bajada del IPC se explica sobre todo por el desplome de los precios de la electricidad, que en 2022 experimentaron un incremento medio del 31% en el año y en 2023 registraron una caída del 27%. También hay que ver el levemente menor encarecimiento del precio de los alimentos, que en 2023 se encarecieron de media un 11,6% respecto al 11,9% del ejercicio precedente.

Desde marzo de 2021, cuando puede datarse el inicio del episodio inflacionista más grave registrado en 40 años, los precios se han encarecido un 15,7% de media. Sin embargo, el de los alimentos que se han encarecido un 29% en este periodo de poco más de dos años. Entre enero de 2021 y diciembre pasado, el precio se ha disparado un 165,5%. De media en 2022 subió un 44%. Durante 2023 el aceite de oliva ha disparado su precio un 44%. La gasolina ha cerrado el año con un encarecimiento del 10%.

La parte más estable de los precios, identificada por el IPC subyacente, también se ha moderado, hasta el 3,8%, frente a la de 2022, que fue del 8,4%. España transita con niveles de IPC superiores a los de la media del euro, donde la inflación de 2023 está en el 2,9%, según la primera estimación de Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea.



martes, 12 de diciembre de 2023

Día de la Gualadupe mejicana

Desde hace siglos se celebra la fiesta de la Virgen de Guadalupe mejicana cada 12 de diciembre. En el siglo XVIII, el papa Benedicto XIV promovió la fiesta en este día ante una tradición que ya existía.

Las apariciones comenzaron el 9 de diciembre pero la más representativa se produjo el 12, cuando además quedó plasmada la imagen de la Virgen en la tilma de San Juan Diego, venerada a día de hoy por millones de peregrinos en la basílica de Guadalupe.

Lutero y la Leyenda Negra, según Marcelo Gullo

lunes, 11 de diciembre de 2023

¿Paraíso la América prehispánica? Contesta Marcelo Gullo

Antes de que España llegará a América lo que había no era un paraíso terrenal sino un infierno donde reinaban el canibalismo y la antropofagia, los sacrificios humanos, el machismo golpeador y la prostitución. Marcelo Gullo conoce a la perfección cómo ese "infierno" se materializaba en cada lugar de la América prehispánica.

En el caso de Colombia, habla de los indios pijaos, originarios de allí, cerca de Popayán, donde acostumbraban a "capturar a todas las mujeres de sus enemigos chibchas que pudieran para abusar de ellas y dejarlas embarazadas". Después, "a los hijos que nacían los alimentaban con mucho esmero hasta que cumplían los 12 o 13 años, momento en que estando ya bien gorditos, los comían con gran fruición".

Especialmente llamativo es el caso del actual México, dominado por los aztecas, al que se refiere como "el imperialismo más atroz de la historia de la humanidad". Lo que existía realmente, explica, era una "nación dominante que oprimía a decenas de otras naciones de la peor forma posible. No les exigía materias primas, sino vidas humanas para llevárselas a sus templos. Su destino era peor incluso que el de ser sacrificados a los dioses. Las élites aztecas habían hecho de la carne humana su principal alimentación. William Prescott calcula en 20.000 por año el número de las victimas sacrificadas por los aztecas, pero hay autores que dicen que mataban 150.000 personas por año".

También habla del caso de Argentina. Explica que entre los indios matacos, cuando una familia con un recién nacido debía emprender un viaje, "el padre ordenaba a su mujer que diera muerte a la criatura para que no resultase una incómoda carga".

Las prácticas de los guaraníes (Brasil, Paraguay) también desmiente la "imaginación" indigenista de que "había un paraíso terrenal antes de la llegada de los españoles", poniendo de manifiesto que lo que vivían las "naciones sometidas" era, realmente, "un infierno". En este caso, se daba una "prostitución impuesta por los padres" que no solo afectaba a sus hijas, sino también a sus esposas. "Los caciques disponían de todas las mujeres de su tribu, a las que utilizaban como objeto de trueque u ofrenda con otras tribus".

Habla, por último, de Perú, donde los quechuas dominaban "de forma brutal" a cientos de naciones. Entre otras "tradiciones" de este pueblo, el autor destaca la de hacer tambores con la piel de los vencidos o vasos con sus cráneos. "Cuando el inca Pachacútec murió, se enterraron junto a él mil niños y mil niñas de entre cuatro y cinco años pertenecientes a los pueblos que los quechuas habían dominado".

Solo tras conocer estos casos se entiende que Gullo haya dedicado su carrera a afirmar que "gracias a España se produjo la liberación espiritual de Hispanoamérica".

martes, 14 de noviembre de 2023

El mapa de Thomás López: La Janda

En el mapa de Thomás López, 1762, la laguna de la Janda aparece inmensa y había más torres almenara que hoy.

El río Cachón, nacido en la laguna, llegaba hasta el mar. Tarifa conservaba su isla y Santiago de Barbate era el embrión del municipio actual de Barbate.

jueves, 2 de noviembre de 2023

Baja laboral temporal

La baja laboral o incapacidad temporal es la "situación en la que se encuentran los trabajadores impedidos temporalmente para trabajar debido a enfermedad común o profesional y accidente, sea o no de trabajo, mientras reciban asistencia sanitaria de la Seguridad Social".

¿Cuánto puede durar?

El artículo 169 de la Ley General de la Seguridad Social recoge como duración máxima un máximo de 365 días prorrogables otros 180 días, cuando se presuma que durante ellos puede el trabajador ser dado de alta médica por curación, por las incapacidades debidas a enfermedad común o profesional y a accidente sea o no de trabajo, mientras el trabajador reciba asistencia sanitaria de la Seguridad Social y esté impedido para el trabajo.

O sea, la baja tiene una duración máxima de año y medio.

Cumplido el primer año, el trabajador deberá enfrentarse al tribunal médico de la Seguridad Social, que evaluará si se debe conceder o no una prórroga de 180 días adicionales (seis meses) o incluso si se concede la incapacidad permanente.

Trascurridos los 545 días (año y medio) de incapacidad temporal, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) deberá decidir si el trabajador puede volver a ejercer su trabajo con normalidad o tiene pasar a una incapacidad permanente. En este último supuesto, ya no es posible alargar más la baja, excepto si se otorga una demora de calificación; esto último sucede en contadas ocasiones y los expedientes a los que se les concede pueden llegar a ser hasta de 24 meses (dos años) de baja médica.

¿Cuánto se cobra estando de baja médica?

En las bajas por enfermedad profesional o accidente de trabajo se cobra desde el primer día el 75% de la base reguladora.

En cambio, en las bajas por contingencias comunes se cobra a partir del cuarto día el 60% de la base reguladora y desde el día 21 se recibe una prestación equivalente al 75%.

lunes, 16 de octubre de 2023

Descripción geográfica

La Franja de Gaza es un territorio de 41 kilómetros de largo y 10 kilómetros de ancho, situado entre Israel, Egipto y el mar Mediterráneo. Está formada por cinco distritos: Gaza Norte, Ciudad de Gaza, Deir el-Balah, Jan Yunis y Rafah.

En el norte de Gaza se encuentra el único paso fronterizo con Israel a través de Beit Hanoon, también conocido como paso de Erez.

Esta zona alberga el campo de refugiados de Jabalia, el mayor de la franja.

La ciudad de Gaza es capital de la Franja, con más de 750.000 residentes.

Rimal, Shujaiya y Tel al Hawa son algunos de sus barrios más conocidos.

Deir el Balah es la zona dedicada a la producción agrícola que alimenta un territorio.

En sus confines hay cuatro campos de refugiados: Nuseirat, al Bureij, al Maghazi y Deir el Balah.

En Jan Yunis viven unas 430.000 personas.

Alrededor de 90.000 de ellas residen en el campamento de refugiados homónimo.

Rafah es el distrito más meridional, con una población de unos 275.000 habitantes.

Rafah es también el nombre del paso fronterizo con Egipto.

Descripción política

Gaza está controlada por Hamás desde 2007, una vez que ganó las elecciones de 2006, en las que su rival Al Fatah perdió y desapareció. Allí viven 2,3 millones de palestinos, sin conexión terrestre con Cisjordania, el otro territorio palestino (donde gobierna Al Fatah). Se trata de la mayor densidad de población del mundo.

Egipto e Israel tienen restringido el paso por las fronteras. Israel tiene el contro del espacio marítimo y aéreo. Por eso su población depende de la ayuda humanitaria. La frontera que rodea la Franja de Gaza está marcada con vallas de seguridad y muros de hormigón hundidos en el suelo (para impedir el paso por túneles subterráneos).

.

sábado, 30 de septiembre de 2023

La Virgen de la Merced en la Cartuja de Jerez

En la Cartuja de la Defensión, de Jerez de la Frontera, la Ermita de los Caminantes, entrando a la izquierda, muestra en su pared dos azulejos, uno dedicado a la Virgen de la Merced, patrona de la ciudad, y otro dedicado al Cristo de la Defensión. El primero se orla con escenas relativas a la historia de la imagen. 

Año 1268. FUE HALLADA ESTA SEÑORA EN UN HORNO DE COCER TEJAS Y LADRILLOS 

Año 1272. FUE ESTA SEÑORA PROCLAMADA POR PATRONA DE ESTA CIUDAD DE XEREZ 

Año 1300 y 1325. POR INTERCESIÓN DE ESTA SEÑORA SE GANÓ LA VICTORIA A LOS MOROS 

Año 1395. FUE CONDUCIDA POR ESTA Sra EN UNA NOCHE DESDE MURCIA UNA CARAVANA DE TRIGO


Año 1569. SANÓ ESTA SEÑORA A ESTA CIUDAD DE LA PESTE E HIZO  UN MILAGRO EN EL ARENAL 

Año 1569. SALIÓ ESTA SEÑORA EN PROCESIÓN POR SEQUEDAD A SU VISTA SE ELEVÓ BEATO JUAN PECADOR Y LLOVIÓ 

Año 1600. APESTADA ESTA CIUDAD SE ACORDÓ HACER ROGATIVA Y CONSIGUIÓ LA SALUD 

Año 1640. HACIÉNDOSE ROGATIVA A ESTA Sra POR EL PURGÓN FUE AHOGADO EN EL RÍO

Año 1698. POR SEQUEDAD DON DIEGO DÁVILA PIDIÓ SE HICIESE ROGATIVA A ESTA Sra Y LLOVIÓ

Año 1722. POR GRANDE SEQUEDAD FUE LLEVADA A LA COLEGIATA Y LLOVIÓ EN ABUNDANCIA

Año 1772. POR FALTA DE AGUA SE HIZO ROGATIVA A ESTA Sra Y VIÉNDOSE AVES BLANCAS SOBRE SU TEMPLO LLOVIÓ

Año 1807. POR FALTA DE AGUA SALIÓ EN PROCESIÓN ESTA SEÑORA Y LLOVIÓ EN ABUNDANCIA


.

jueves, 21 de septiembre de 2023

¿Es compatible la pensión de viudedad?

 

La pensión de viudedad es una prestación económica de carácter vitalicio que concede la Seguridad Social a las personas que han tenido un vínculo matrimonial o han sido pareja de hecho del fallecido. Esta ayuda es compatible con cualquier renta de trabajo del beneficiario y con la pensión de jubilación o incapacidad permanente a que el mismo tuviera derecho. Por tanto, la pensión de viudedad sería también compatible con cualquier prestación que sustituya a las rentas de trabajo, como las prestaciones por desempleo, así como los subsidios de incapacidad temporal (IT), la prestación por nacimiento y cuidado del menor, el subsidio por riesgo durante el embarazo y el subsidio por lactancia.

Aunque se reconoce expresamente la compatibilidad de la pensión de viudedad con la pensión de jubilación del nivel contributivo, existe un límite al respecto. En 2023, la cantidad máxima que se puede cobrar de las pensiones es 3.058,81 euros mensuales (42.823,34 euros anuales) en cada ejercicio.

Incompatibilidades entre ambas pensiones

La pensión de viudedad es incompatible con las prestaciones asistenciales o no contributivas, como la pensión no contributiva de jubilación y la pensión no contributiva de incapacidad. Esto se debe a que para poder acceder a las pensiones no contributivas es imprescindible carecer de rentas, por lo que si se es beneficiario de la pensión de viudedad con el complemento a mínimos no será posible acceder a la pensión no contributiva.

A pesar de que las pensiones de viudedad del sistema son compatibles con las pensiones del SOVI (Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez), éstas lo serán hasta cierta cuantía. La suma de las prestaciones de jubilación y viudedad no puede superar el doble de la pensión mínima de viudedad para mayores de 65 años. En el caso de superarse dicho límite se minorará la cuantía del SOVI en el importe necesario para no exceder del límite indicado.

Consecuencias en la Declaración de la Renta

La persona que perciba ambas pensiones a la vez, a efectos de la declaración de la Renta, se considerará que tiene dos pagadores.

Al tener dos o más pagadores, deberán presentar la declaración de la Renta aquellos contribuyentes cuyos rendimientos íntegros del trabajo (siendo inferiores a 22.000 euros) superen los 15.000 euros anuales y los rendimientos percibidos del segundo y restantes pagadores superan en su conjunto la cantidad de 1.500 euros anuales".

martes, 15 de agosto de 2023

Las fuerzas de la naturaleza

En Física, el Modelo Estándar describe la realidad a través de las interacciones de las distintas partículas por medio de cuatro fuerzas fundamentales: electromagnetismo, gravedad, fuerza nuclear fuerte (responsable de la cohesión de los núcleos atómicos), y fuerza nuclear débil (de la que dependen todas las desintegraciones radiactivas).

Hasta ahora la teoría ha descrito tres de las cuatro fuerzas: la electromagnética, la nuclear fuerte y la nuclear débil. Cada una opera por medio de la acción de una «partícula mensajera», portadora de la unidad mínima de cada fuerza. En el caso de la fuerza electromagnética, la partícula portadora es el fotón; en el de la nuclear fuerte es el gluón y en el de la nuclear débil son los bosones W y Z, partículas todas que han sido observadas en los aceleradores modernos.

El Modelo Estándar aún tiene que incorporar a la gravedad en su descripción. Se supone que también la gravedad debería tener su propia partícula portadora, el «gravitón», pero nadie ha conseguido encontrarla por ahora.

Ahora investigadores del laboratorio Fermilab, en Chicago, que alberga uno de los aceleradores de partículas mayores del mundo, cree estar cerca del descubrimiento de una nueva fuerza de la naturaleza, que sería la quinta. Los muones, partículas similares a los electrones pero 200 veces más pesadas, no se comportan del modo en que deberían hacerlo según las teorías actuales. Y esa diferencia podría deberse a la acción de una quinta fuerza de la naturaleza, aún desconocida para nosotros.

La Física podrá ir más allá del Modelo Estándar, la gran teoría que incluye a todas las partículas conocidas y las fuerzas que las gobiernan, pero que deja fuera cuestiones tan importantes como la materia y la energía oscuras. La "quinta fuerza" debería ser importante porque nos dice algo nuevo sobre el Universo». No formaría parte del Modelo Estándar y abriría una puerta que podría llevarnos a resolver los misterios que aún no tienen respuesta:

-¿Por qué el Universo se sigue expandiendo cada vez más deprisa en vez de desacelerar?

-¿Es la energía oscura la responsable de esa aceleración?

-Y si es así, ¿cómo funciona? 

-¿Y qué es esa sustancia desconocida que llamamos materia oscura, cinco veces más abundante que la materia "normal" y sin la cual las galaxias no existirían?

jueves, 3 de agosto de 2023

Paloma torcaz

La paloma torcaz (columba palumbus) es normalmente un ave esquiva, huidiza. Sin embargo, cuando no se la caza acaba adoptando un comportamiento más confiado y aguanta la proximidad humana.

En las urbanizaciones bajo pinares suele acceder a los jardines de las viviendas. Un ejemplo es la de Roche, donde son muy abundantes y tranquilas.

Por cierto, la palabra "torcaz" significa en latín "que tiene torques" o "torcada", por el collar blanco de su cuello, y el adjetivo "torcada" evolucionó hacia "torcaz".


 

Julio César ante la estatua de Alejandro Magno