domingo, 28 de marzo de 2010

Tocar la batería

Pongo este vídeo en recuerdo de mi amigo Antoñito.

Con él, y otro, formé el grupo "Los supremos".

¡Cuánto le gustaba tocar la batería!









También quiero que MS aprenda del todo y la toque igual.








.

viernes, 26 de marzo de 2010

Rafael Cabrera en "El Rabo"

He estado en El Puerto de Santa María. En el Club Taurino "El Rabo" ayer impartió Rafael Cabrera una conferencia sobre "Joselito en Bilbao". Fue presentado por Manolo Sotelino, su corresponsal en el programa "El Albero". Lo acompañé, con MAF.

Cabrera es el periodista taurino de la cadena Cope, en Madrid. Fuera de Madrid hay otros periodistas taurinos. En la asociación juvenil taurina, por él fundada, Marcial Lalanda y Fernández Salcedo fueron sus maestros. Hoy es presidente de los bibliófilos taurinos, su gran orgullo.

Hace dos años compró los libros de actas y de cuentas del archivo de la plaza Vistalegre de Bilbao en una librería de viejo. En ellos se habla mucho de Joselito.



Allí se ve que Joselito cobraba más que nadie, con diferencia, lo que costó al principio pues Cocherito tenía que cobrar más.

"Gallito III" se presentó en Bilbao como novillero en 1910 con ganado de Tabernero, junto a Limeño (siendo anunciados como "los niños sevillanos"); cortó una oreja, cuando dar un trofeo era algo insólito. Ambos repitieron en 1910 (con ganado de Marqué de Llen y de Carriquiri) y 1911, con ganado salmantino de Amador García (esta vez con media entrada larga).

En 1912 toreó dos tardes. En la primera lidió reses de Pérez Tabernero, ante las que Joselito mostró que no dominaba la espada, cosa que nunca fue su fuerte; al final llegó a estoquear bien pero "con tranquillo". En la segunda tarde, ante reses de Gama, tuvo su bautismo de sangre

En 1913, ya como matador, participó junto a Cocherito en la corrida de la Prensa, cortando oreja y oreja.

En 1914 toreó dos corridas (de Parladé y de Miura), alternando con su hermano en ambas y con Cocherito en la primera y con Belmonte en la segunda. Otras dos de 1914 fueron de Murube (a un toro de esta divisa banderilleó con cinco pares por el pitón derecho). Cobraba 6.500 pesetas por corrida.

En 1915 no toreó allí, por desacuerdo en la negociación.

En 1916 toreó en mayo, con cartel de "no hay billetes", una de Salas, mano a mano con Belmonte. Realizó una serie de cuatro naturales ligados y los pies quietos, templando; cortó una oreja. En las Corridas Generales toreó cinco tarde (mientras que Cocherito, sólo cuatro). Las dos primeras tardes se enfrentó con Santa Coloma y con Gamero Cívico. Luego cortó dos orejas a un toro de Pablo Romero, siendo la primera vez que en Bilbao se desoreja doblemente a un toro. La tarde de Miura corta tres orejas, siendo la primera vez que en Bilbao un torero corta tres orejas en una tarde, y, finalmente, en la corrida de Murube otro cornúpeto pierde las dos orejas. Luego, el mismo año, se encerró en solitario, con toros de Vicente Martínez, llegando a dar una serie de nueve naturales ligados a pies quietos; mató siete toros y cortó cuatro orejas.



En 1917 hubo dos corridas en mayo, con Belmonte (y toros de Carvajal, compartidos con Cocherito, y de Contreras, en mano a mano); los sevillanos cobraron 7.150 pesetas por corrida cada uno y Cocherito, 5.500. Luego, en julio, para la Asociación de la Prensa, toreó una de Guadalest (en la que impuso a su hermano Rafael). En las Corridas Generales fueron cuatro tardes, con ganado de Santa Coloma (cortando una oreja), Miura, Gamero Cívico (en la que cortó un rabo, que era el primero dado en Bilbao) y Pablo Romero .

En 1918 toreó dos tardes en mayo (con toros de Guadalest y de Carvajal) pero en las Corridas Generales no toreó por enfermedad contraída en San Sebastián el 15 de agosto. Cobró 7150 pesetas por corrida, mientras Saleri II salía por 3.000. Los toros de Guadalest costaron 10.000 pesetas y los de Carvajal, 10.900.

En 1919 toreó en marzo con toros de Pérez Tabernero. El reglamento exigía 550 kilos en vivo a los toros de plazas de primera categoría. Alternó con Sánchez Mejías y Belmonte. En las Generales tuvo cuatro tardes (con Miura, cortando una oreja, Carmen de Federico, Gamero Cívico y Pablo Romero, cortando dos orejas). En la última corrida brindó un toro a Guadalupe de Pablo Romero, hija del ganadero, que estaba en la barrera; de ella se habló como frustrada novia. La Junta Administrativa pagaba al ganadero con un cheque en blanco y al precio puesto le añadían 2.000 pesetas; así se aseguraban que a Bilbao al año siguiente iban a ir los mejores toros. Seis toros venían a salir por 14.000 pesetas. Joselito salía por 10.500 pesetas (unos 10 millones de hoy).

En 1920 toreó en mayo toros del marqués de Tamarón, con Belmonte. Hizo una serie de siete verónicas apretadas. Cobró 11.360 pesetas. Fue la última de Bilbao porque poco después en Talavera era cogido mortalmente.

En resumen, lasa estadísticas fueron asombrosas. Toreó 8 toros de Miura, 8 de Parladé, 7 de Vicente Martínez, 6 de Pablo Romero... A los 58 toros que Joselito mató en Bilbao les cortó 27 orejas y 1 rabo, saliendo a más de una oreja por tarde. Es un resultado triunfal incluso si se hubiera dado en nuestros días pero mucho más para una época en que no se solían conceder trofeos y lidiando siempre con las ganaderías más duras y exigentes del momento.

Y después, ¿qué? Después, nos fuimos a tomar un pescaíto frito.








.

martes, 23 de marzo de 2010

Muerte por convertirse

En Egipto la religión oficial es el Islamismo. Mohammed Hijazi creció bajo esta religión, odiando al cristianismo; sin embargo, tuvo unos vecinos cristianos que demostraban la compasión, la amabilidad, y esto llamó su atención. Poco a poco fue descubriendo que el Dios que él quería no era el dios del Islam, por lo que se interesó en conocer más acerca de Jesucristo. Hace tres años comenzó a leer la Biblia y a descubrir a Dios; de esta manera tomó la decisión de aceptar a Cristo y trató de hacerlo público.

En Egipto el Documento de Identidad contiene el dato de la religión que profesa el portador; así que, tras haberse convertido al cristianismo, quiso modificar su documento y buscó a un abogado para que le ayudara. Luego de conversar con él, “misteriosamente” los medios de comunicación se enteraron causando gran controversia, tanto que fue tildado por sus amigos y por los religiosos islámicos como un pertubado mental en los medios de comunicación y entrevistas televisivas.

Debido a tanta publicidad, el caso fue a los tribunales y el juez declaró la imposibilidad de cambiar su religión al cristianismo. Si apelaba a la corte sería condenado entre 3 a 10 años de cárcel más una multa, por lo que Mohammed y su esposa, Cristina, comenzaran a huir. Estando ella embarazada fue desterrada de su familia por casarse sin autorización con un no-musulman. Ahora ha dado a luz a su hija Mirra, completamente sola y abandonada de su familia y amigos, quienes quisieron matarla con anterioridad.


El padre de Mohammed, en una entrevista a un diario local, declaró que hablaría con su hijo para tratar de convencerlo de regresar al Islam; si no lo hacía, lo mataría con sus propias manos. Pronto Mohammed respondió públicamente, al igual que lo hizo Cristina, y, dirigiéndose a sus padres, les hablaron acerca del amor de Dios, de la muerte y perdón de Jesucristo y por eso los perdonaban.

El edicto musulmán o fatwa, editado y vigente desde 1987, condena a Mohammed y a Cristina a pena de muerte por convertirse al cristianismo, dejando huérfana a Mirra, quien a la edad de 10 años deberá haber decidido por el cristianismo o el islamismo. Si elige el cristianismo, morirá a su corta edad.









.






.

lunes, 15 de marzo de 2010

El "Lazarillo" ya no es anónimo

Hace unos días saltaba a la prensa la noticia de que la obra maestra de la novelística picaresca "El Lazarillo de Tormes" había dejado de ser anónima.

Parece ser que se conoce ya quién fue el autor. En otras ocasiones se han barajado diversas atribuciones pero sin mucho fundamento. Ahora parece ir en serio. Podría tratarse de Diego Hurtado de Mendoza, granadino, caballero de Alcántara, hijo del tomador de la Alhambra, nieto del Marqué de Santillana y cuñado del comunero Padilla.



Quien ha realizado el descubrimiento es Mercedes Agulló Cobo, historiadora y paleógrafa, que ha dedicado una gran parte de su vida a seguir la pista del enigmático autor de la primera novela española, escrita autobiográficamente. La solución le vino al observar la frase "Un legajo de correcciones hechas para la impresión de Lazarillo y Propaladia" en unos papeles existentes en un archivo que perteneció al propio Hurtado de Mendoza.

Hasta aquí es lo de cualquier periódico. Por mi parte, inquirí y averigüé que doña Mercedes, que sé que anda metida en años, reside como jubilada en la provincia de Cádiz; no es mal sitio para retirarse, no.

Resulta que esta mañana he estado hablando personalmente con ella con la idea de invitarla a que participara en un acto más o menos público para que expusiera un resumen de sus investigaciones. Me ha tratado amablemente. Su voz está entera y denota una mente despierta pero, ay, los años no perdonan y me ha cortado en seco mis ilusiones. No está para salir. Se mueve con un andador y tampoco quiere recibir a nadie en su casa.

Dice que ha recibido varias invitaciones de medios de comunicación para participar en programas de categoría, incluyendo varias televisiones, como Telecinco o Televisión Española, y todas las ha declinado. También ha sido llamada de varios centros educativos, e incluso de algún instituto de Salamanca, pero a todos se ha negado.

Le he insistido, aprovechando que en sus palabras traslucía ambilidad, en que podría hablar a través del teléfono ante el auditorio para el que yo la reclamaba. Podríamos dejarlo para después de vacaciones de Semana Santa y me ha dado esperanzas. Que le plantee una serie de preguntas y ella me las contestará; a eso no se opone.

Bueno, veremos en qué queda la cosa.







.

viernes, 12 de marzo de 2010

Delibes

El pueblo es el verdadero dueño de la lengua




Hoy ha muerto el novelista Miguel Delibes.



El 1 de diciembre de 1972 fue a Cáceres a disertar en una conferencia sobre "La novela española de posguerra". Con ese motivo charlé brevemente con él al final del acto. Me regaló una dedicatoria de su puño y letra.









.

jueves, 11 de marzo de 2010

Aprender inglés

Para aprender inglés lo mejor es viajar a Inglaterra. Por eso, el que puede se organiza una estancia en la Rubia Albión, de mayor o menor duración según sus recursos económicos.

Para facilitar la tarea de buscar alojamiento y asistir a unas clases provechosas durante la estancia británica existen agencias que ponen en contacto al estudiante de cualquier edad con los centros adecuados.

Una de esas agencias (LONDONSTAYS) me ha enviado información de su labor y sus ofertas. Como veo que es solvente y muy interesante es por lo que me decido a poner en este blog el enlace a su página web para conocimiento del que quiera pedirle sus servicios.

http://inglesenlondres.blogspot.com/


Si algún lector busca información en el enlace espero que le sea provechoso y aprenda mucho inglés en Inglaterra.










.

domingo, 7 de marzo de 2010

José Tomás acompaña a Perera

En Olivenza, ciudad cercana a la frontera con Portugal, se celebra una de las ferias taurinas más madrugadoras de la temporada. El empresario José Cutiño, sevillano de Sanlúcar la Mayor y gerente de la mitad de las plazas extremeñas, ha logrado que esta feria sea un acontecimiento social para toda España, con asistencia de personalidades famosas que ayudan a colgar el cartel de "No hay billetes" todos los días (y el domingo tiene dos festejos).

José Tomás la ha aprovechado para iniciar sus actuaciones de 20010 en España tras la campaña invernal en América. Se había despertado una gran expectación. Alternando con El Fundi y con el paisano Miguel Ángel Perera, se ha enfrentado a sus favoritos toros de la finca "El Grullo".

El pundonoroso fuenlabradeño ha cortado una oreja y la gran figura de la década ha cortado dos orejas pero el de Puebla del Prior ha logrado la cosecha de cuatro orejas y un rabo.





Tomás y Perera han salido a hombros por la puerta grande en Olivenza, pero ¿quién acompañó a quién?




Son dos toreros que rompen las reglas de las distancias. Bueno, al final se saludan, en lo alto, como dos iguales.

Podemos ver unos resúmenes de las faenas haciendo click en los enlaces siguientes. Primero podemos ver la faena de José Tomás a su primero.

http://www.hoyes.tv/index.html#frontaleID=F_HOY&sectionID=S_HOTOROS&videoID=80308

Luego veremos la faena de Perera a su primero.

http://www.hoyes.tv/index.html#frontaleID=F_HOY&sectionID=S_HOTOROS&videoID=80309

Y finalmente podemos ver la faena de Perera a su segundo.

http://www.hoyes.tv/index.html#frontaleID=F_HOY&sectionID=S_TOVIER&videoID=80311







.

jueves, 4 de marzo de 2010

Otro libro de Sotelino

Vengo de un acto literario-cofradiero, porque Manuel Sotelino ha presentado su libro “Glosas de la Semana Santa”, canto lírico a las cofradías jerezanas. Es el segundo de este de este periodista, después del titulado "Cádiz bravo", de temática ganadera.

El acto, en el hotel "Los Jándalos", ha estado presentado por el periodista Gabriel Álvarez, que además ha escrito el prólogo del libro. Han intervenido Salvador de la Barrera Lora, director de Editorial AE, José Antonio Álvarez Barea, fotógrafo que ha ilustrado la publicación y Joaquín Perea, delegado diocesano de Hermandades y Cofradías.

Este libro recoge las piezas literarias que Gabriel Álvarez le encargó en 2002 a Sotelino para finalizar el programa radiofónico "Carrera Oficial", que se emite cada lunes de Cuaresma. Durante ocho años, el programa cofradiero se ha cerrado con estas glosas que en 2009 llegaron al número de cuarenta.

El libro está estructurado por años. Cada año, el autor se refería a una temática distinta dentro del mundo de las cofradías: las casas de Hermandad, los barrios cofrades, las túnicas nazarenas, las nuevas estampas cofrades, los pasos, los cinco sentidos cofrades, las manos de las imágenes y la Cuaresma.

Este es el libro del que anuncié su publicación cuando presenté a Sotelino en la Peña Taurina "José Luis Parada" de Sanlúcar.

La presentación ha tenido como escenario el mismo salón hotelero donde su autor realizó programas radiofónicos taurinas en directo al público y con participación de protagonistas del mundo taurino. Deberían volver aquellas convocatorias...







.

lunes, 1 de marzo de 2010

El Carambolo: adiós a Tartessos

En 1958 se realizaban en el Cerro del Carambolo unas obras para el Club de Tiro de Pichón allí ubicado cuando inesperadamente se hallaron unas piezas, de oro y de bronce, que iban a revolucionar la Arqueología. El profesor José de Mata Carriazo, medievalista hasta entonces, dirigió la excavación y estudió el hallazgo, certificando que el Tesoro del Carambolo era una acabada muestra del arte tartésico que fue elaborada entre los siglos VIII y III aC. y utilizada o escondida en un poblado, con fondo de cabaña, de los que formaban parte del reino de Tartessos.



Había una cosa que, ya desde que era pequeño, me llamaba la atención. En 1920 se descubrió el Tesoro de Aliseda (al principio se decía de La Aliseda) y como su rescatador, José Ramón Mélida, lo había calificado de obra orientalizante todo el mundo lo seguía calificando de esa manera. Sin embargo, en el del Carambolo todos coincidían en seguir la opinión de Carriazo al calificarlo con el adjetivo de tartésico. Se insistía en que se trataba de dos tesoros de distinta factura.

Nunca acepté esa doble calificación. No le encontraba base y nadie me la daba, salvo alguna intencionalidad a la que adivinaba algún carácter extraarqueológico. ¿Quiénes eran los autores del tesoro orientalizante de Aliseda, cuando sólo una pieza, el jarrito, era de importación? ¿Los tartesios no practicaban una metalurgia con modelos orientalizantes? Intuía yo un interés especial en hacer ver que se había encontrado la prueba material del reino de Tartessos, sólo conocido hasta entonces a través de las fuentes escritas. Ese interés se completaba con la insistencia en que Tartessos ocupaba el valle del Guadalquivir y se extendía sólo por tierras hoy de Andalucía. Se dejaba fuera La Bienvenida, Cancho Roano, Casas del Turuñuelo, Medellín y por supuesto el Tesoro de Aliseda. Se llegó al punto de mascarada cuando un político andalucista presentó al presidente de la Junta una maqueta del imaginado reino de Tartessos que lo hacía coincidir con los límites de la Comunidad Autónoma, para justificar no sé qué fundamento antiguo de no sé qué aspiración actual.



Hace años visité una exposición sobre Tartessos montada en Sevilla y que giraba alrededor del Tesoro. No lo había vuelto a ver; creo que desde entonces no ha estado nunca más a la vista del público, sino guardado en un banco. Ahora se ha vuelto a presentar, y lo he fotografiado; ha sido en el marco de otra exposición, en el Museo Arqueológico sevillano, sobre los resultados de las nuevas excavaciones en el Cerro del Carambolo, realizadas recientemente por Álvaro Fernández y Araceli Rodríguez, a lo largo de tres años, con motivo de unas obras para la construcción de un hotel.

El profesor Carriazo se atrevió a elaborar el modelo de usuario que pudo portar el tesoro del Carambolo, quizás inspirado en Schlieman cuando vistió a su esposa con las joyas del supuesto Tesoro de Príamo. Para él, debió tratarse de un sacerdote o de un rey, o personaje importante, o incluso más propiamente un rey-sacerdote.



En la excavación que se ha realizado recientemente se ha comprobado que no se trataba de un poblado tartésico sino de un templo fenicio, en donde destaca un altar sobre el suelo en forma de piel de toro o taurodermis, sobre el que se quemaba la parte de las víctimas dedicadas a las divinidades fenicias Baal y Astarté. Es altar lo que se había considerado fondo de cabaña (como ya había intuido Blanco Frijeiro en 1979).

Los nuevos investigadores atribuyen el uso de las piezas del Carambolo a los protagonistas de un rito religioso centrado en el sacrificio de animales a las dos divinidades fenicias. Los protagonistas eran el sacerdote sacrificante y los animales víctimas, normalmente dos toros de diferente pelaje, uno para cada divinidad. Este tesoro, datado ahora entre el siglo VIII y el VI aC., ya no hay empacho en calificarlo de orientalizante, aunque pudiera estar elaborado por artesanos locales que asimilaban técnicas fenicias. Lo que extraña es que la inscripción fenicia de la basa de la estatuilla de Astarté allí encontrada no fuera suficiente para dirigir las pesquisas, desde un principio, por la "pista fenicia". Lo mismo se puede decir de las cerámicas a torno también encontradas allí, cuando son los fenicios los que traen el torno, mientras los indígenas las elaboraban a mano.



La forma de taurodermis se encuentra en diversas manifestaciones a lo largo del área mediterránea. En la exposición se ve una estatuilla procedente del Museo Nacional de Nicosia, que se halló en Enkome (Chipre) y está datada en el siglo XII aC.; representa a Baal Guerrero apoyado sobre su altar en forma de taurodermis, similar a la forma del altar del Carambolo.



Podemos sacar la conclusión de que la piel de toro era un elemento de uso religioso no sólo en España sino en todo el área mediterránea. Ciertamente, aquí pudo arraigar de modo especial y permanecer durante más tiempo que en otros lugares; no en vano la abundancia de toros salvajes debió verse como en ningún punto, lo que debió provocar que estuviera muy asimilado por los tartesios y más adelante por los iberos, que prolongaron el culto al toro hasta tiempos romanos como se atestigua en la Roca de los Moros, sin hablar de los ritos mitraicos, ya en tiempos de nuestra era como se atestigua en Barbate.

Volviendo al tesoro: es posible que a partir de ahora, en otros yacimientos, restos calificados de "tartésicos" pasen a ser calificados de "orientalizantes"; y que restos conocidos como orientalizantes pasen a ser directamente "orientales".





















.