lunes, 26 de enero de 2015

¿Cómo afecta la deuda griega a España?

En Grecia el partido Syriza ha ganado las elecciones. Algunos creen que su política rupturista liberará a los griegos del yugo opresor europeo. No se fijan en cómo está Argentina sólo porque amagó con no pagar la deuda.

Si Syriza se niega a repagar lo debido, la situación de los españoles empeorará; se les robará el esfuerzo de un año.

Repasemos la estadística histórica comparada. Veamos primero la evolución de la deuda pública. Según Eurostat, en 1999 la deuda pública europea (media) era el 72% del PIB europeo; la griega, el 94% de su PIB. En 2014, la europea ha subido al 92% y la griega, al 175%. ¿Y la prima de riesgo? A principios de 2007 la prima de riesgo estaba en España en los 5 puntos y en Grecia, en los 25 puntos; a principios de 2015 la prima de riesgo está en España en los 100 puntos y en Grecia, en los 950 puntos.

La cuestión no es austeridad sí o austeridad no. Eso sería no querer estudiar la cuestión de si sigue siendo viable el socialdemócrata Estado de Bienestar tal como hasta ahora se ha concebido (que llevó a que las peluqueras griegas se jubilaban a los 45 años). No obstante, adoptar reformas profundas ciertamente provocará dolor para hoy pero eficacia para mañana.

Grecia no debió entrar nunca en el euro, a donde llegó sin razones económicas, sólo políticas (con el simple argumento de que fue la cuna de la democracia en tiempos de Pericles). Si ha podido funcionar hasta ahora ha sido gracias a la ayuda que ha ido dándole el resto de socios europeos. Cuando se retiró la financiación privada acudió la pública. Europa apostó por mantener la unidad del euro, pero si no hubiese sido así Grecia estaría ya fuera del euro, con el dracma devaluado y con una insolvencia enfilada a la agonía.

En abril de 2010 Zapatero decía en el Congreso que España ganaría 110 millones anuales, porque pediríamos el dinero al BCE al 2% y lo prestaríamos al 5% a Grecia; para el presidente había garantías de reembolso mientras que para Rajoy había riesgo y finalmente los dos apoyaron la operación.

De cada 100 euros que Grecia debe, 80 se los debe a entidades financieras públicas (Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional). El siguiente país en esa lista, Portugal, le sigue a distancia, con 50 euros de cada 100. España debe al BCE y al FMI 15 euros de cada 100 de su deuda (y Japón, 2). En la deuda griega no hay ningún banco privado extranjero que sea acreedor; la causa es la desconfianza secular en los gobernantes griegos. Los acreedores privados, antes de ser liberados, aceptaron una quita superior al 50%. Los gobiernos europeos que ahora imponen austeridad a Grecia son los que antes se tuvieron que tapar la nariz para ayudarle a seguir funcionando. El rescate, de todas formas, no fue impuesto sino que lo pidió el gobierno socialista que había entonces, justificándolo además en mentiras sobre los datos económicos de país.

¿Cómo se reparte geográficamente la deuda pública griega? En primer lugar, Alemania tiene 78.000 millones de euros de deuda griega. Lógicamente, en cualquier paso que los griegos quieran dar, en lo referido a la deuda, tendrán que tener en cuenta a los alemanes antes que a nadie. España está en cuarto lugar de esta cola de acreedores pues tiene 33.000 millones de euros de deuda griega (no 26.000 como se suele decir, si juntamos préstamos bilaterales, garantías al EFSF, target 2 y bonos eurosistema). Después hay una larga serie de países que tienen bastante menos dinero en juego.

La cantidad que a España debe Grecia equivale al 3% del PIB español y supera ampliamente lo gastado en recuperar la entidad Bankia. Para 2015 las previsiones son que la economía española crezca ese mismo porcentaje, después de que tuvo que soportar recortes los últimos tres años.

Si se produjera la quita de ese importe, como Syriza desea, resultaría que el esfuerzo español de un año se tiraría por el agujero negro de la deuda griega; quizás habría una compensación mediante una nueva subida de impuestos en España. Los griegos ganarían algo de optimismo a corto plazo pero a largo plazo se condenarían aún más; si salen del euro no ganarían soberanía sino que serían acechados por rusos o chinos, a los que les vendrían muy bien algunos puertos griegos, próximos al Canal de Suez.

España no gana nada en esa operación; sólo cabe que le roben. Aun así, algunos aplauden. Las damas viajeras solían enamorarse de los bandoleros de Sierra Morena sin ver que se quedaban con sus anillos.



















sábado, 24 de enero de 2015

Homenaje al periodista Jerónimo Roldán Rosa


.
.
.
.
.
.
.

En 2014 bajó el paro

El mes de enero es siempre el momento adecuado para conocer y estudiar los datos económicos correspondientes al año anterior. En lo referente a los datos laborales son dos las fuentes que se utilizan: las estadísticas del antiguo INEM y la Encuesta de Población Activa (EPA).

Datos del INEM

El 4 de enero el Ministerio de Empleo y Seguridad Social ha informado de los datos de empleo en España según el antiguo Instituto Nacional de Empleo (INEM) durante el año recién terminado.

En 2014 el paro bajó en 253.627 personas hasta situarse en los 4.447.711 parados. Supone el segundo descenso anual consecutivo. Es además la mayor caída desde 1998. Este dato se complementa con otro: la Seguridad Social cerró 2014 con un aumento medio de 417.574 afiliados, con lo que el número total de cotizantes se sitúa en 16.775.214: es el primer incremento anual desde 2007, cuando estalló la crisis financiera internacional.

En el mes de diciembre el paro se redujo en 64.405 personas, siendo la segunda mayor caída en este mes dentro de la serie histórica, que arranca en 1996.

Recordemos que en 2013 el paro bajó en 147.000 personas. La evolución de estos dos ejercicios contrasta con los seis años consecutivos de subidas que se sucedieron en el periodo 2007-2012.

En el antiguo Inem durante 2014 se registraron 16.727.089 contratos, un 13,1% más que en 2013.

¿Qué ha pasado con los diferentes tipos de contratación? 1.350.331 contratos fueron el año pasado de carácter indefinido, lo que representa el 8,07% del total de la contratación del año y que supone un 19,2% más que en 2013. Los contratos indefinidos a tiempo completo sumaron un total de 761.993, el 21,8% más. Los indefinidos a tiempo parcial ascendieron a 588.338, un 15,5% más. Los contratos temporales fueron 15,3 millones, que significa un crecimiento de 12,6% respecto a 2013. Es decir, los contratos temporales son desmesuradamente mayoritarios pero la contratación indefinida a tiempo completo es la que ha tenido mejor comportamiento.

En definitiva, el mercado laboral acaba de registrar su mejor ejercicio (su primer año de creación neta de empleo) desde el inicio de la crisis.

La EPA

El 22 de enero se ha publicado la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE) ha confirmado que "está creciendo la creación de empleo".

El pasado año el paro bajó en 477.900 personas con respecto al año anterior, lo que supone el segundo descenso anual consecutivo, después de 6 años de incrementos. La caída acumulada de 2014 es significativamente mayor que la 2013, cuando el paro se redujo en 85.400 personas.De hecho, los casi medio millón de parados menos suponen un récord en España desde 2002, periodo donde empieza la serie que publica el INE.

Así, España cerró el pasado año con 5.457.700 desempleados y con una tasa de paro de 23,70% de la población activa (la suma de quienes tienen empleo y quienes lo buscan de forma diligente), por debajo del 25,7% con el que terminó 2013. La tasa de empleo se sitúa alrededor de ocho puntos por debajo de la que existía en 2007.

Respecto a la población activa, a cierre de año, se registraron en España 23.026.800 de activos, 44.000 personas menos que en diciembre 2013.El efecto desánimo, la vuelta de los inmigrantes a sus países de origen o a otros mercados y la salida de los españoles al extranjero en busca de una oportunidad laboral, eran los principales motivos de la pérdida de la población activa. La tasa de paro surge de dividir el total de población activa por el número de parados.

En el año 2014 se crearon 433.900 puestos de trabajo, lo que supone el primer aumento desde 2007, cuando se crearon en España 522.500 empleos. El ritmo de creación de empleo anual fue el 2,53% y 2014 cerró con 17.569.100 ocupados, su nivel más alto desde el tercer trimestre de 2012, aunque todavía está lejos de los 20.717.900 millones de ocupados del último trimestre de 2007.

La diferencia entre los 433.900 empleos creados y el descenso del paro en 477.900 personas tiene que ver con el volumen de la población activa (la suma de quienes tienen empleo y quienes lo buscan de forma diligente), que el año pasado continuó cayendo. Ahora bien, en el último trimestre del año pasado la población activa repuntó en 95.000 personas, lo que significa que más personas buscan empleo porque ahora tienen mayores probabilidades de encontrarlo. La tasa de actividad está en el 59,77%, lo que supone un ligero repunte.

A lo largo de la crisis -distancia entre el punto máximo de empleo y el mínimo- la economía destruyó, según la Encuesta de Población Activa, 3.8 millones, lo que significa que el año pasado se recuperó el 11% del empleo perdido. Aún falta, por lo tanto, recuperar el 89% restante para volver al punto de partida.

¿Qué tipo de empleo se ha creado? En 2014, el número de asalariados se incrementó en 389.700 personas (+2,7%), de los que 212.800 tenían contrato fijo (1,98%) y 176.900 contrato temporal (5,3%). La mayor parte del empleo creado el pasado año fue a tiempo completo (+367.400), un 2,5% más, frente a la creación de 66.500 empleos a tiempo parcial (+2,4%). El número de trabajadores por cuenta propia aumenta en 43.400 en el año.